Rebranding de RTVE: lo que sabemos
¿Por qué un cambio de marca? RTVE quiere posicionarse como un grupo de comunicación líder en España, entender cómo les perciben los espectadores y la sociedad y proyectar externamente su cambio interno de los últimos años. Y es que RTVE tiene unos medios técnicos punteros, unos informativos a años luz de otros y muchísimos contenidos interesantes y vanguardistas. Pero no ha calado entre la gente y se ha desconectado de la sociedad. Por eso es necesario un revulsivo, un rebranding.
Y como empresa pública que es, ha convocado un concurso para encontrar a la agencia que le ayude con ello. Pero, ¿qué tendrán que hacer?
Básicamente seis tareas:
1. Análisis interno
Lo primero que tendrá que realizar la agencia adjudicataria es un análisis de las marcas actuales: qué funciona, qué falla, qué se ha hecho, qué se ha descartado...
2. Investigación externa
Lo siguiente será realizar una investigación a tres niveles:
Qué están haciendo otras radiotelevisiones nacionales e internacionales de servicio público.
Una encuesta a nivel nacional (mínimo 3000 personas) con la que entender qué percepción tienen los españoles sobre RTVE, si conocen los productos que ofrece, sentimientos de amor o rechazo, opiniones sobre los servicios informativos, nombres y logos...
Una serie de focus group en los que escuchar con más profundidad las percepciones de diferentes tipos de personas acerca de RTVE.
3. Estrategia de marca
Con toda la información recogida, la agencia planteará su estrategia para la marca RTVE: cómo posicionarla, qué valores potenciar, cuál debe ser su esencia, etc. Es decir: qué queremos que signifique RTVE.
Si me conoces un poco, ya sabes que esto es a lo que me dedico, así que si quieres que lo haga para ti o tu empresa, responde a esta newsletter y charlamos :)
Veréis que llevamos un montón de tareas y aún no habíamos hablado del logo. Y es que, cuando el branding se hace bien, la identidad visual es un reflejo de todo lo anterior: la investigación, el benchmark, la estrategia...
4. Identidad visual
Una vez decidida la estrategia de qué hacer con RTVE, llega el momento de plasmarlo visualmente. La agencia escogida deberá presentarles dos caminos creativos:
Uno más conservador, manteniendo el actual pero tocando algún elemento (por ejemplo: un retoque en el logo, cambiar los colores, las gráficas secundarias, aplicaciones, tipografías...)
Un cambio radical. Vamos, una identidad completamente nueva.
En ambos casos RTVE quiere que se lo justifiquen bien.
Además, en esta etapa también viene la definición de la arquitectura de marca. Es decir, si las marcas de los canales van a ser "clones" de la madre o van a vivir sus vidas aparte, si el vínculo entre ellas será el color, la tipografía, si serán submarcas o endosos...
5. Manual de marca
RTVE y la agencia elegirán uno de los dos caminos, y en base a ello se definirá un manual con las aplicaciones de la imagen. Porque claro, no basta con diseñar un logo: hay que marcar cómo funcionará la nueva imagen en impresos, web, edificios, unidades móviles, vídeo en movimiento, estático, redes sociales, cortinillas, promos... cientos de lugares y soportes donde tendrá que vivir la nueva imagen, y que deben estar bien pensadas para que nadie improvise o lo haga como dios le dé a entender.
6. Audiobranding
Pero una marca como RTVE no puede vivir solo de la gráfica, sobre todo con su gran potencia en audio (podcasts, emisoras de radio...). Se va a definir también una música corporativa para RTVE y un logo sonoro, es decir, un conjunto de cinco o seis notas que sirva como identificador.
Cada vez es más común que las marcas tengan su propio logo sonoro que las identifique. Si te paras a pensarlo seguro que se te viene a la mente el logo de la SER (que son unas notas extraídas de la Sinfonía Azul), el de McDonalds o el de Orange. Ahora RTVE también tendrá el suyo propio, algo que le ayudará a crear más consistencia entre sus diferentes ventanas (televisión, radio, podcast, VOD...).
7. Y alguna cosilla más
Además de todo esto, la agencia encargada tendrá que elaborar un plan de comunicación de la nueva marca y piezas para ello. Como veis, no se trata simplemente de "un cambio de logo". La idea es entender la percepción, las tendencias, qué hace diferente a RTVE y qué se puede potenciar. Plasmar todo eso en una nueva identidad y comunicarla.
¿Y quién se puede presentar a este concurso? Por su envergadura, lo han restringido bastante. Tienen que ser agencias con:
💸 Facturación superior a 370.000 € / año
📂 Con 3 trabajos similares en los últimos 3 años que sumen al menos el 70% del coste de este.
El concurso se resolverá en las próximas semanas y la idea es que la nueva imagen esté implantada en enero, así que el ritmo de trabajo va a ser frenético. Pero eso sí: todas las ideas, propuestas y rebrandings que se están moviendo estos días por Twitter son solo eso: juegos de imaginar.
Y no sé a vosotros, pero a mí los rebrandings me hacen mucha ilusión, y los de marcas a las que quiero que les vaya bien como la radiotelevisión pública, mucho más. ¡Qué ganas de verlo!
Si te gustan las marcas...
...te gustará mi libro. Una guía de branding para gente que no sabe qué es el branding. Pero vamos, que si lo sabes también puedes leerlo. Es divertido, accesible e interesante. Te lo digo yo que soy totalmente imparcial.
Puedes comprarlo en Amazon o en todas las librerías de España.
¿Me sigues?
Si quieres leer más, puedes seguirme en Twitter, en LinkedIn, en Instagram o escribirme por Telegram. ¡Nos vemos!